TÉCNICO PROFESIONAL EN FOTOGRAFÍA FORENSE

160.00

Horas acreditadas 200 horas.
Requisitos Sin requisitos.
Acreditado por Universidad Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo.
Realización A distancia – On Line.
Ayuda Tutorial Para resolver dudas.

 

 

¿Cuándo puedo hacerlo? – Convocatorias
Matrícula abierta todo el año
La matrícula  está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.

¿Cómo me matriculo?.
Para matricularte en este curso: Pulsa el botón «Comprar curso» de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

Requisitos
Sin requisitos previos
Para realizar este curso  no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.

Al realizar este curso, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.

Si lo desea puede consultar las OPINIONES de alumnos que ya lo han realizado.

Título
Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo tras aprobar , obtendrás un Título Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo , de 200 horas baremables  el cual recibirás en tu domicilio en un plazo entre 3 y 4 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).

Este título  es emitido directamente por la Escuela  y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

Objetivos

  • La fotografía forense es una práctica profesional totalmente relevantes en su campo de actuación ya que, nos permite obtener y cotejar información aún transcurrido un tiempo. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer los aspectos fundamentales de la fotografía forense.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA

  1. Historia de la fotografía
  2. – 300 A.C.
  3. – Siglo XVI
  4. – Siglo XVIII
  5. – Siglo XIX
  6. – Siglo XX
  7. Siglo XXI: El mundo digital
  8. Aplicaciones de la fotografía
  9. La fotografía en nuestros días: de la imagen analógica a la imagen digital

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

  1. Cámara fotográfica
  2. – Medios analógicos y digitales
  3. – Características básicas
  4. Formatos de cámara
  5. Tipos de cámaras
  6. – Posibilidades y limitaciones
  7. Características de una cámara fotográfica
  8. Componentes
  9. Formación de la imagen fotográfica
  10. Concepto de imagen digital

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOMA FOTOGRÁFICA

  1. Formación de la imagen fotográfica
  2. Distancia focal y profundidad de campo
  3. – Enfoque
  4. – Profundidad de foco
  5. – Campo visual
  6. – Tamaño de la imagen
  7. – Círculos de confusión
  8. Objetivos para fotografía
  9. – Tipos de objetivos. Características y funcionalidad
  10. – Zoom
  11. Aberraciones, luminosidad, cobertura
  12. Accesorios ópticos
  13. – Parasoles
  14. – Lentes de aproximación
  15. – Conversores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ILUMINACIÓN Y TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN

  1. Naturaleza de la luz
  2. Estilos de iluminación fotográfica
  3. Esquema de iluminación
  4. Luz ambiente
  5. – Intensidad
  6. – Calidad
  7. – Dirección
  8. Aplicación del control de la temperatura del color a la toma fotográfica
  9. Efectos y ambiente luminoso
  10. Técnicas de iluminación en exterior
  11. Técnicas de iluminación de objetos de cristal, metal, y otros materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FLASH Y LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Flash
  2. – Número guía (NG)
  3. – Velocidad de sincronización
  4. Técnicas de iluminación con flash
  5. – Flash directo
  6. – Flash rebotado o indirecto
  7. – Flash de relleno
  8. Flash electrónico
  9. – Tipos, características y funcionamiento
  10. Sincronismos entre la cámara y equipo de iluminación
  11. – Conexión por cable
  12. – Inalámbrica
  13. Fuentes de luz continua fotográficas
  14. Control de la iluminación fotográfica
  15. Elementos y accesorios de control de luz

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE CAPTACIÓN POR MEDIO DE CÁMARA FOTOGRÁFICA

  1. Técnica de enfoque y de control de la profundidad de campo
  2. Técnica de encuadre, seguimiento y enfoque de motivos en movimiento
  3. – Configuración de controles y menús de cámara
  4. Cámara técnica
  5. – Aplicaciones y operaciones de control de la imagen
  6. – Control de la perspectiva
  7. Gestión del material sensible y de los soportes digitales de registro de la imagen

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS CRIMINALÍSTICOS

  1. La criminalística
  2. Lofoscopia
  3. Falsificación de monedas y documentos
  4. Estudio fisionómicos
  5. Antropología forense

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA FORENSE

  1. Concepto de fotografía criminalística
  2. – Objetivos de la fotografía criminalística
  3. – Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
  4. – La fotografía en la investigación policial
  5. La fotografía en la Inspección Ocular Técnico Policial en algunos supuestos
  6. – Fotografía de documentos
  7. Fotografía y reconocimiento de huellas digitales
  8. La fotografía de lo invisible
  9. – Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS Y USOS DE LA FOTOGRAFÍA FORENSE

  1. Introducción a la fotomicroscopía óptica y electrónica
  2. Fotografía de alta velocidad
  3. – Introducción a la fotografía de alta velocidad no visible: IR y UV
  4. El 3D
  5. – Técnicas de iluminación en el 3D
  6. Usos científicos de los filtros fotográficos
  7. – Efectos de los filtros
  8. Sistema holográfico
  9. – Registro de hologramas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. RELEVANCIA DE LA LABOR DEL FOTÓGRAFO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

  1. Alcance
  2. Fundamento teórico
  3. Definiciones conceptuales en relación con la fotografía forense
  4. Normativa
  5. – Comisaría General de Policía Científica
  6. Reconocimiento por medio de fotografías y videos
  7. – Reconocimiento fotográfico de sospechosos
  8. Características del fotógrafo forense

UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL FOTÓGRAFO

  1. Equipo y materiales del fotógrafo forense
  2. – Testigo métrico
  3. – Flecha indicadora o direccional y numeradores
  4. Procedimiento a llevar a cabo
  5. Fotografías que se deben tomar de los hechos
  6. – Fotografías panorámicas (larga distancia)
  7. – Fotografía plano general
  8. – Fotografía de plano medio
  9. – Fotografía de primeros y primerísimos planos
  10. – Fotografías de occiso
  11. – Fotografía de la sábana Elementos Materiales de Pruebas (EMP) y Elementos Físicos (EF)
  12. – Tomar fotografía de testigo
  13. Gestión de la ficha técnica
  14. Elaborar álbum fotográfico
Ir arriba