Horas acreditadas | 200 horas. |
---|---|
Requisitos | Sin requisitos. |
Acreditado por Universidad | Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo. |
Realización | A distancia – On Line. |
Ayuda Tutorial | Para resolver dudas. |
¿Cuándo puedo hacerlo? – Convocatorias
Matrícula abierta todo el año
La matrícula está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.
¿Cómo me matriculo?.
Para matricularte en este curso: Pulsa el botón «Comprar curso» de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.
Requisitos
Sin requisitos previos
Para realizar este curso no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.
Al realizar este curso, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.
Si lo desea puede consultar las OPINIONES de alumnos que ya lo han realizado.
Título
Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo tras aprobar , obtendrás un Título Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo , de 200 horas baremables el cual recibirás en tu domicilio en un plazo entre 3 y 4 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).
Este título es emitido directamente por la Escuela y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.
Objetivos
- La Dirección General de Tráfico entiende bajo la denominación de vehículos pesados a los automóviles destinados al transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada (M.M.A.) exceda de 3.500 kilogramos, y los de transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, más de 8 plazas, excluyendo a los llamados vehículos especiales, los cuales, independientemente de sus masas y dimensiones, son objeto de una reglamentación específica. A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para rescatar en accidentes de tráfico vehículos pesados.
Temario
MÓDULO 1. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LA ASISTENCIA EN LOS MISMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS VEHÍCULOS PESADOS: CONCEPTO Y CLASES
- Concepto de vehículo pesado
- Clases de vehículos pesados
- Masas y dimensiones
- – Masas máximas permitidas
- – Dimensiones máximas autorizadas a los vehículos para poder circular, incluida su carga
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VEHÍCULOS PESADOS
- Los accidentes de tráfico
- – Concepto de Accidente de Tráfico
- Fases de un Accidente de Tráfico
- – Fase de percepción
- – Fase de decisión
- – Fase de Conflicto
- Clasificación de los vehículos
- Clasificación de los accidentes
- – Accidentes según su localización
- – Accidentes según las consecuencias
- – Accidentes según los vehículos implicados
- – Según el modo en que se producen
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Elementos del tráfico
- – Las vías o caminos
- – Personas
- – Los Vehículos
- – El entorno social
- Características del tráfico
- – Intensidad del Tráfico
- – Factor de hora punta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VEHÍCULOS PESADOS: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
- Seguridad en la circulación
- – Medidas preventivas generales
- Actuación ante accidentes de tráfico
- Protocolo de actuación en rescates
- Emergencias colectivas y catástrofes
- – Métodos de triage
MÓDULO 2. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE RESCATE PARA LA LIBERACIÓN DE LA VÍCTIMA EN VEHÍCULOS PESADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE RESCATE DE VEHÍCULOS PESADOS
- Rescate de vehículos pesados
- Herramientas hidráulicas de rescate
- – Herramientas de corte
- – Herramientas de separación
- – Bombas
- Herramientas neumáticas de rescate
- Herramientas manuales utilizadas en rescates
- Equipamiento personal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RESCATE DE VEHÍCULOS PESADOS
- Técnicas básicas de rescate en vehículos
- – Estabilización
- – Excarcelación
- – Extracción
- Medidas de seguridad a adoptar
- Técnicas de rescate en vehículos de carga pesada
- Técnicas de rescate en autobuses
MÓDULO 3. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Conceptos
- – Definiciones de accidente, urgencia y emergencia
- – Definición de Primeros Auxilios
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente
- – Perfil, competencias y actitudes
- – Ética profesional y código deontológico
- – Marco legal y responsabilidad: normas civiles, normas penales
- Actuación del primer interviniente
- – Riesgos en la intervención
- – Seguridad y protección durante la intervención
- – Prevención de contagios y enfermedades
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
- – Conceptos básicos de anatomía y fisiología
- – Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genito-urinario, endocrino, tegumentario, osteo-muscular
- – Signos y síntomas
- – Terminología básica médico-sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO EN PRIMEROS AUXILIOS
- Acercamiento a la persona accidentada
- Principios de Psicología general
- Principios de la comunicación: canales y tipos de comunicación, comunicación entre primeros intervinientes, asistente-accidentado y asistente-familia
- Mecanismos de defensa de la personalidad
- Perfil psicológico de la víctima
- Apoyo psicológico ante situaciones de emergencia-crisis, duelo, tensión, agresividad, ansiedad
- Técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés
- – Imaginación / Visualización
- – Entrenamiento asertivo
- – Control de la respiración
- – Relajación
- Mecanismos de defensa
- Medidas, técnicas y estrategias de autocontrol emocional para superar situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés
- Afrontamiento y autocuidado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO
- La cadena de supervivencia
- – Activación precoz de la emergencia
- – RCP básica precoz
- – Desfibrilación precoz
- – Cuidados avanzados precoces
- RCP básica
- – Comprobación del nivel de consciencia
- – Apertura de la vía aérea
- – Aviso al 112
- – Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco, ventilaciones
- – Utilización del Desfibrilador Externo Automático
- – Posición lateral de seguridad
- RCP básica en casos especiales
- – Embarazadas
- – Lactantes
- – Niños
- Obstrucción de vía aérea
- – Víctima consciente
- – Víctima inconsciente
- Aplicación de oxígeno
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO
- El paciente traumático
- – Valoración primaria
- – Valoración secundaria
- – Valoración del paciente traumático
- – Traumatismos tóraco-abdominales
- – Traumatismos cráneo-encefálicos
- – Traumatismos de la columna vertebral
- – Recursos materiales para realizar inmovilizaciones
- – Inmovilizaciones
- – Traslados
- Traumatismos en extremidades y partes blandas
- – Traumatismos en extremidades: abiertos, cerrado
- – Traumatismos en partes blandas: contusiones, heridas
- Trastornos circulatorios
- – Síncope
- – Hemorragias
- – Shock
- Lesiones producidas por calor o frío
- – Lesiones producidas por calor: insolación, agotamiento por calor, golpe de calor, quemaduras
- – Lesiones producidas por frío: hipotermia, congelaciones
- Urgencias médicas
- – Generales
- – Específicas: dificultad respiratoria, dolor torácico, alteración del estado mental, abdomen agudo, intoxicaciones (por inhalación, por absorción, por ingestión y por inyección), conductuales
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería
- – Conservación y buen uso del botiquín
- – Contenidos del botiquín
- – Enfermería: características, recursos materiales en instrumental y fármacos básicos