ESPECIALISTA EN PERICIA CALIGRÁFICA

200.00

Duración: 200 horas
Acreditado por la Asociación de Criminalistas Forenses, Peritos Judiciales e Investigadores

puedes acceder a puestos de empleo tanto del sector privado como del público, siendo válido en bolsas de empleo , además de proporcionarte méritos y reforzar la potencialidad de tu currículum ante procesos de selección de personal.

La grafística es aquella disciplina destinada al estudio de las escrituras manuscritas y firmas de todo tipo de documentos, para establecer su autenticidad o falsedad y reconocer el autor de un manuscrito anónimo. Cuando hablamos de la pericia caligráfica, nos estamos refiriendo a aquella disciplina criminalística que tiene como objetivo el comparar manuscritos o documentos impresos para determinar su autenticidad o falsedad por medio de técnicas grafológicas. Se trata de una de las especialidades o aplicaciones más conocidas e importantes de la grafología.

Este curso se realiza desde casa, por lo que no necesitas desplazarte para su realización. Es un curso dirigido a todos los interesados que quieran adquirir conocimientos en esta área .

Categoría:
Horas acreditadas 200 horas
Requisitos Sin requisitos
Acreditado por Universidad Baremable en bolsas de trabajo
Realización A distancia
Ayuda Tutorial Para resolver dudas

.

¿Cuándo puedo hacerlo? – Convocatorias
Matrícula abierta todo el año
La matrícula de Especialista en Pericia Caligráfica  está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.

¿Cómo me matriculo?
Especialista en Pericia Caligráfica
Para matricularte en este Especialista en Pericia Caligráfica: Pulsa el botón «Comprar curso» de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.

Requisitos
Sin requisitos previos
Para realizar este curso no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.

Si lo desea puede consultar las OPINIONES de Especialista en Pericia Caligráfica de alumnos que ya lo han realizado.

Título

Acreditado por la Asociación de Criminalistas Forenses, Peritos Judiciales e Investigadores
Tras aprobar , obtendrás un Título Acreditado por la Asociación de Criminalistas Forenses, Peritos Judiciales e Investigadores , de 300 horas baremables  el cual recibirás en tu domicilio en un plazo entre 3 y 4 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).

Este título de Introducción a la criminología es emitido directamente por la Escuela  y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.

Objetivos

La grafística es aquella disciplina destinada al estudio de las escrituras manuscritas y firmas de todo tipo de documentos, para establecer su autenticidad o falsedad y reconocer el autor de un manuscrito anónimo. Cuando hablamos de la pericia caligráfica, nos estamos refiriendo a aquella disciplina criminalística que tiene como objetivo el comparar manuscritos o documentos impresos para determinar su autenticidad o falsedad por medio de técnicas grafológicas. Se trata de una de las especialidades o aplicaciones más conocidas e importantes de la grafología.

Temario

  1. MÓDULO 1. GRAFOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA

  1. Definición de la grafología
  2. – Historia de la grafología
  3. Conceptos básicos de la grafología
  4. – Partes de la letra
  5. – Zona de escritura
  6. ¿En qué puede ayudar la grafología?
  7. Análisis grafológico
  8. – Reglas del grafólogo según Crepieux Jamín

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS GRÁFICOS I

  1. Las ocho leyes de la grafología
  2. Orden
  3. – Distribución
  4. – Disposición
  5. – Proporción
  6. Dimensión o tamaño

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS GRÁFICOS II

  1. Forma o arquitectura
  2. Presión o tonalidad
  3. Inclinación o rectitud
  4. Velocidad o rapidez
  5. Continuidad, cohesión o progresión
  6. Dirección de las líneas u orientación
  7. Combinaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTOS TIPO EN GRAFOLOGÍA

  1. ¿Qué entendemos por los gestos tipo?
  2. Clasificación de los gestos tipo
  3. – Gestos tipo en grafología derivados de la curva
  4. – Gestos tipo en grafología derivados del ángulo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ESTUDIO DE LAS FIRMAS Y LAS RÚBRICAS

  1. La firma
  2. – Grados en la dirección e inclinación de la firma
  3. – Legibilidad en la firma
  4. – Dimensión o tamaño
  5. – Ubicación
  6. – Tipos de firmas
  7. – Otros aspectos de las firmas
  8. La rúbrica. Significado
  9. – Tipos más frecuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS APLICACIONES DE LA GRAFOLOGÍA

  1. Introducción
  2. Orientación vocacional
  3. Selección de personal
  4. Compatibilidad sentimental y conocimiento personal
  5. – Autoconcepto y desarrollo personal
  6. En el servicio a instituciones financieras y de seguros. Pericias legales y judiciales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GRAFOPATOLOGÍA Y GRAFOTERAPIA

  1. Concepto de grafopatología
  2. Signos gráficos normales y patológicos más comunes. Signos prodómicos
  3. Patologías susceptibles de ser analizadas en grafopatología
  4. – Neurosis
  5. – Alcoholismo
  6. – Depresión
  7. – Otras
  8. Grafoterapia
  9. MÓDULO 2. GRAFÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA GRAFÍSTICA

  1. Concepto de Grafística y pericia caligráfica
  2. – Historia de la pericia caligráfica
  3. – Principios de la pericia caligráfica
  4. – Diferencias entre la grafología y pericia caligráfica
  5. – Términos y conceptos
  6. Código deontológico
  7. Metodología y técnicas en pericia caligráfica
  8. – Método de estudio
  9. – Leyes de la escritura

UNIDAD DIDÁCTICA 9. COTEJO Y DICTAMEN PERICIAL CALIGRÁFICO

  1. Cotejo. Elementos del cotejo
  2. Los cotejos de la escritura manuscrita. El cuerpo de escritura indubitado
  3. – Cotejo de firmas. Métodos más corrientes de falsificación de firmas
  4. – Cotejo de fotocopias
  5. – Cotejo de grafitis
  6. Testamento ológrafo
  7. Elaboración de un dictamen pericial caligráfico
  8. Consejos prácticos para el perito citado a una vista oral
  9. MÓDULO 3. DOCUMENTOSCOPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOSCOPIA

  1. Concepto de Documentoscopia
  2. El examen documentoscópico
  3. Equipos empleados en el examen documentoscópico

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SEGURIDAD DE LOS DOCUMENTOS IMPRESOS

  1. El papel
  2. – Características físicas del papel
  3. – Formatos utilizados de papel
  4. La tinta
  5. – Características físico-químicas de las tintas
  6. – Resistencias mecánicas y distintos agentes
  7. Los sistemas de impresión
  8. – Procesos de impresión

UNIDAD DIDÁCTICA 12. SEGURIDAD DE LOS DOCUMENTOS Y FALSIFICACIÓN

  1. Los sistemas de seguridad en papel moneda
  2. – Sistemas de seguridad en los billetes de euros
  3. – Sistemas de seguridad en los billetes de dólares
  4. Examen de los documentos de identificación: DNI, pasaporte y otros
  5. Falsificaciones
  6. – Por raspado y lavado
  7. – Por enmienda
  8. – Por calcado
  9. – Sobre recortes
  10. – Por imitación libre
  11. MÓDULO 4. FOTOGRAFÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA

  1. Historia de la fotografía
  2. – 300 A.C.
  3. – Siglo XVI
  4. – Siglo XVIII
  5. – Siglo XIX
  6. – Siglo XX
  7. Siglo XXI: El mundo digital
  8. Aplicaciones de la fotografía
  9. La fotografía en nuestros días: de la imagen analógica a la imagen digital

UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

  1. Cámara fotográfica
  2. – Medios analógicos y digitales
  3. – Características básicas
  4. Formatos de cámara
  5. Tipos de cámaras
  6. – Posibilidades y limitaciones
  7. Características de una cámara fotográfica
  8. Componentes
  9. – Tipos de objetivos
  10. Formación de la imagen fotográfica
  11. Concepto de imagen digital
  12. El enfoque

UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA CRIMINALÍSTICA

  1. La criminalística
  2. Concepto de fotografía criminalística
  3. – Objetivos de la fotografía criminalística
  4. – Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
  5. – La fotografía en la investigación policial
  6. Fotografía y reconocimiento de huellas digitales
  7. La fotografía de lo invisible
  8. – Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia

Glosario

Bibliografía

Evaluación

La evaluación de Perito judicial en la investigación de causas de incendios es muy sencilla y contiene preguntas tipo test y de desarrollo.

Si solicitas realizar la evaluación Por Internet, podrás realizarla en el Aula Virtual o si prefieres podrás recibirla junto al resto del material, en formato papel.

Para realizar la evaluación  dispones de Ayuda Técnica y Profesional a través del Aula Virtual, Email o Teléfono y una vez corregida la misma, tu tut@r se pondrá en contacto contigo para notificarte su resultado, y tras aprobar el curso se procederá a tramitar tu Título Acreditado por la Escuela.

Ir arriba