Horas acreditadas | 200 horas. |
---|---|
Requisitos | Sin requisitos. |
Acreditado por Universidad | Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo. |
Realización | A distancia – On Line. |
Ayuda Tutorial | Para resolver dudas. |
¿Cuándo puedo hacerlo? – Convocatorias
Matrícula abierta todo el año
La matrícula está abierta permanentemente, es decir puedes realizarlo en cualquier momento del año.
¿Cómo me matriculo?.
Para matricularte en este curso: Pulsa el botón «Comprar curso» de la parte superior de esta página y rellena tus datos personales para terminar la matrícula. Posteriormente, recibirás un email de confirmación con los datos de acceso y podrás comenzar a realizarlo.
Requisitos
Sin requisitos previos
Para realizar este curso no se exige ningún requisito previo por lo que lo podrán realizar todos los interesados en adquirir dichos conocimientos y especializarse en dicha área.
Al realizar este curso, tan solo deberás tener en cuenta que por normativa de la Universidad no podrá coincidir la fecha de realización de más de un curso a la vez aunque si podrás matricularte simultáneamente para aprovechar los descuentos ofrecidos.
Si lo desea puede consultar las OPINIONES de alumnos que ya lo han realizado.
Título
Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo tras aprobar , obtendrás un Título Acreditado por la Escuela Politécnica Superior del Mediterráneo , de 200 horas baremables el cual recibirás en tu domicilio en un plazo entre 3 y 4 meses (puedes solicitar un certificado provisional en caso de necesitar un documento acreditativo en un menor plazo de tiempo).
Este título es emitido directamente por la Escuela y firmado por su rector el cual le otorga validez en procesos selectivos ante bolsas y oposiciones, salvo criterios de exclusión de la entidad convocante.
Objetivos
- Los accidentes de tráfico y sus consecuencias constituyen un importante problema de salud pública y lo son, no sólo por las lesiones que producen, sino porque afectan a la salud integral de la persona de las sociedad. Por ello, el curso Certificación en actuación sanitaria e investigación médico legal en los accidentes de tráfico, te da las diferentes pautas de actuación que tiene que seguir el médico legal o las diferentes personas encargadas de atender a los accidentes de tráfico que se producen.
Temario
MÓDULO 1. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS INTERVINIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Los accidentes de tráfico
- – Concepto de Accidente de Tráfico
- Fases de un Accidente de Tráfico
- – Fase de percepción
- – Fase de decisión
- – Fase de Conflicto
- Clasificación de los vehículos
- Clasificación de los accidentes
- – Accidentes según su localización
- – Accidentes según las consecuencias
- – Accidentes según los vehículos implicados
- – Según el modo en que se producen
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Elementos del tráfico
- – Las vías o caminos
- – Personas
- – Los Vehículos
- – El entorno social
- Características del tráfico
- – Intensidad del Tráfico
- – Factor de hora punta.
MÓDULO 2. ACTUACIÓN SANITARIA ANTE ACCIDENTES DE TRÁFICO. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN SVB Y SVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Atención inicial en traumatismos
- – Traumatismo torácico
- – Traumatismo abdominal
- – Traumatismo raquimedular
- – Traumatismo craneoencefálico
- – Traumatismo de extremidades y pelvis
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
- – Paciente traumatizado pediátrico
- – Paciente Traumatizado Anciano
- – Paciente traumatizado gestante
- Amputaciones
- Aplastamiento
- Vendajes
- – Indicaciones del vendaje
- – Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
- – Técnicas de vendaje
- Técnicas de estabilización del vehículo accidentado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
- Cadena de supervivencia
- – Valoración del nivel de conciencia
- – Valoración de la ventilación
- – Comprobar si existe pulso carotídeo
- Paro Cardiorrespiratorio
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- – Ventilación manual
- – Masaje cardiaco externo
- Protocolo de Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
- Soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria Avanzada
- – Limpieza de las vías aéreas
- – Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- – Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- – Ventilación artificial instrumentalizada
- Soporte circulatorio avanzado
- – Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- – Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- – RCP invasiva
- Arritmias y desfibrilación
- – Tipos de arritmias
- – Tratamiento eléctrico de las arritmias
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE MOVILIZADO, INMOVILIZADO Y TRASLADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Indicación de técnicas de movilización urgente
- Material de movilización
- – Silla
- – Camilla de lona
- – Camilla rígida
- – Camilla de vacío
- Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo
- Técnicas de movilización con material
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INMOVILIZADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Fundamentos de actuación ante las fracturas
- Indicación de técnicas de inmovilización
- – Inmovilización de extremidades
- – Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral
- Material de inmovilización
- – Collarines laterales
- – Inmovilizadores laterales de cabeza
- – Inmovilizadores pediátricos
- – Tabla espinal
- Técnicas comunes de inmovilización
- Técnicas de inmovilización con medios de fortuna
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE
- Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario
- Posición del paciente en la camilla según su patología
- Conducción del vehículo según la patología
- Factores que determinan cambios fisiológicos
- Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud
- Medidas de confort y seguridad en el traslado
MÓDULO 4. INVESTIGACIÓN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Introducción a la investigación de accidentes
- La investigación de accidentes de tráfico
- – Niveles en la investigación
- Fases de la investigación de accidentes
- Obtención de datos
- Métodos de investigación de accidentes
- – Métodos estadísticos
- – Métodos de simulación de accidentes
- – Métodos de Modelización
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Análisis de un accidente
- Procedimiento de reconstrucción de accidentes
- La reconstrucción de los accidentes
- – Objetivos
- – Fundamentos físicos aplicados a la circulación
- – Deslizamiento simple
- – Cálculo de la velocidad a partir del deslizamiento
- Fundamentos de física aplicados al choque entre vehículos
- – La elasticidad del choque
- – Evaluación de la velocidad
- – Análisis de la energía
- – Definición de las secuencias cinemáticas
- – Representaciones gráficas
- Reconstrucción de atropellos
- – Clasificación de los vehículos
- – Clasificación de las trayectorias poscolisión de los peatones
- Métodos para estimar la velocidad de impacto
- – Estimación de la velocidad de impacto a partir de los daños en el vehículo
- – Estimación de la velocidad de impacto a partir de las lesiones en los peatones
- – Estimación de la velocidad de impacto a partir de la distancia de proyección
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FRAUDE EN LOS SINIESTROS
- Concepto
- Análisis de fraude
- – Implicados: asegurados, peritos, mediadores, médicos, reparadores, talleres de automóviles
- – Causas o motivos: falta de control o exceso de autonomía
- Tipos de fraude
- – Daños materiales, propios o causados a terceros
- – Daños corporales, simulación de secuelas
- Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude
- – Fechas, horas, nombres y domicilios de los implicados, relatos, contradicciones, elevada cuantía de los daños, repetición y otros
- Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces
- El papel de la medicina legal en los accidentes de tráfico
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN
- Criterios generales y Reglas para la valoración del daño corporal
- Indemnizaciones por causa de muerte
- – Perjuicio personal básico
- – Perjuicio personal particular
- – Perjuicio patrimonial
- Indemnizaciones por secuelas
- – Perjuicio personal básico
- – Perjuicio personal particular
- – Perjuicio patrimonial
- Indemnizaciones por lesiones temporales
- – Perjuicio personal básico
- – Perjuicio personal particular
- – Perjuicio patrimonial